¿Para qué sirve la hipnosis en el contexto psicológico?
El tratamiento con hipnosis favorece la eficacia del tratamiento médico o psicológico. La hipnosis no se considera una terapia o un tipo de psicoterapia en sí misma, es una técnica que ha de ser aplicada, sola o junto con otras técnicas, dentro de un marco psicoterapéutico.
Entendemos la hipnosis como un estado de atención consciente o focalizado en el que ampliamos nuestra capacidad perceptiva y de conciencia. Un estado de concentración máxima en que nos permitimos experimentar una compresión más amplia de nuestra realidad.
“Creo muchísimo en la suerte y descubro que cuanto más trabajo, más suerte tengo” – Stephen Leacock
En este estado de conciencia ampliada lo que sucede es que sobrepasamos el Estado Crítico de la mente, traspasar la mente racional y pensante para adentrarse en planos más profundos e inconscientes.
Creencias erróneas sobre el fenómeno hipnótico:
– Para ser hipnotizado es necesario de un estado de trance.
– Para ser hipnotizado es necesario un estado de relajación.
– La hipnosis es sólo para personas altamente sugestionables.
– En el tratamiento hipnótico es necesario cerrar los ojos.
Es importante indicar que en un tratamiento con hipnosis la persona está totalmente consciente y es dueña de sus actos y todo lo demás son mitos.
Algunos mitos sobre la hipnosis:
– Miedo a perder el control.
– Voy a contar cosas que no quiero (secretos).
– Quedarse en trance.
– Esotérico/Paranormal.
– Ser una persona crédula o tonta.
– No vas a poder hipnotizarme a mí. (resistencias).
Nuestra mente funciona básicamente por la identificación de estímulos, la asociación de los mismos y dando una respuesta automática la mayoría de las veces. Y estas asociaciones es una de las cosas que más utilizaremos en Hipnosis. El terapeuta sugiere a una persona que experimente cambios en sus sensaciones, percepciones, pensamientos o conducta, a través del inducción que puede adoptar formas muy diferentes, aunque las más frecuentes son las que incluyen sugestiones de calma, bienestar y relajación, así como instrucciones de pensar o imaginar experiencias guiadas hacia el objetivo de la terapia.
La hipnosis activa los recursos y mecanismos propios de autocuración que la persona tiene.
Además logramos acceder a la información inconsciente que todos poseemos y que nos aporta una valiosa información sobre las causas de un problema, obteniendo de esta manera una mayor comprensión y control sobre el mismo.
La hipnosis nos ayuda a cambiar los recuerdos y memorias negativas almacenadas en nuestro cerebro de las vivencias traumáticas que han ocurrido a lo largo en nuestra vida, especialmente en la infancia y primera niñez. Al cambiar esto recuerdos logramos neutralizar la emoción asociada al trauma, lo que nos permite superar el pasado y vivir en el presente, cambiando las sugestiones negativas y las creencias incapacitantes por sugestiones positivas y creencias positivas y alentadoras.
¿En qué tratamientos se emplea la hipnosis clínica?
– Dejar de Fumar
– Tratamiento de fobias y miedos
– Tratamiento del Dolor
– Mejora de la atención y memoria
– Preparación al parto y embarazo
– Tratamiento de fecundación in vitro
– Control de peso
– Nerviosismo y ansiedad
– Insomnio
– Estrés crónico
– Duelo
– Depresión
– Separación o divorcio
Como hemos dicho la aplicación del tratamiento con hipnosis, suele acompañar al tratamiento médico u otro tipo de psicoterapia, por lo tanto, la hipnosis puede aplicarse en muchos otros casos, a valorar por el terapeuta.
Consúltanos tu caso y te indicaremos el tratamiento más adecuado para ti.
«La hipnosis profunda es aquel nivel que permite al sujeto funcionar adecuadamente y directamente a nivel inconsciente de conocimiento sin la interferencia de la mente consciente».
John Grinder
Le puede interesar también:
Terapia Cognitivo – Conductual
Terapia Gestalt en Sevilla
Claves del éxito psicoterapéutico